CÓMO ENCONTRÉ A JESÚS EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

Una historia poderosa la del profesor de Harvard, Mark Shepard.

Una historia poderosa la del profesor de Harvard, Mark Shepard.

La Universidad de Harvard es especial para mí porque es donde conocí a Jesucristo por primera vez.

Quizás esto no debería sorprendernos. Harvard es un lugar que venera la verdad (Veritas), y Jesús dice que él es la verdad. Pero la mayoría de las personas cuando escuchan esto sobre mí se sorprenden, ya que ven la universidad como un lugar secular. Permítanme compartirles mi historia y algunas de las sorpresas que ha traído consigo.

Crecí en un hogar judío y me crié en la escuela hebrea y en la observancia judía. Pero cuando entré en la Universidad de Harvard como estudiante de primer año, me había rebelado y me había convertido en ateo. Como muchos ateos, tenía creencias sólidas. Creía que la fe era lo opuesto a la razón y, por lo tanto, debía evitarse. Creía que la ciencia era la única forma real de conocer la verdad. Y creía que la vida debía vivirse en base a la optimización lógica y la racionalidad, libre de la suavidad del pensamiento emocional. (Quizás pueda ver por qué me convertí en economista).

En este momento, Dios irrumpió.

Mi primera sorpresa fue encontrarme con cristianos que realmente creían en su fe, y de una manera reflexiva e inteligente.

Conocí a un tutor residente, que también era ministro de InterVarsity Christian Fellowship. En largas conversaciones en los comedores, exploramos las preguntas profundas: ¿Existe un Dios? ¿Hay un propósito detrás del universo? ¿Existe la verdad moral? ¿Y qué dice la Biblia sobre todo esto? Sorprendentemente para mí, mi tutor tenía fe, pero también agradecía el cuestionamiento de esa fe y la consideración de la evidencia a favor y en contra del cristianismo. Aquí había una fe que no se oponía a la razón, sino que estaba profundamente involucrada con ella.

Mi segunda sorpresa fue el poder de la Biblia, y en particular de Jesús, para dar sentido al mundo y para conmoverme e inspirarme.

Cuando leí el Sermón del Monte de Jesús por primera vez, me quedé impresionado. Aquí estaba la expresión más hermosa y poderosa de verdad moral que jamás había encontrado. Pero, ¿de quién vino esto? ¿Podría ser esto realmente el trabajo de un carpintero judío pobre y sus seguidores sin educación? ¿Y cómo podría lidiar con el hecho de que mi cosmovisión me dio poca base incluso para creer en la verdad moral?

Mi tercera sorpresa, que todavía me sorprende y desafía hasta el día de hoy, fue descubrir que soy un pecador.

Esto merece una explicación. El pecado, en el uso común, es una broma. Es una palabra que se usa para las cosas placenteras que la gente mojigata etiqueta como malas. Esto no es lo que quiero decir con pecado. El pecado, en mi experiencia, tiene sus raíces en un orgullo abrumador.

Cuando entro al mundo, quiero ser mejor que las personas que me rodean, ser más impresionante y más logrado, y ser reconocido como tal. Cuando se mezcla con un entorno académico como Harvard, esta tendencia pecaminosa es tóxica.

Colectivamente, conduce a un pensamiento de línea base, con una cultura de celebridad para las personas que tienen éxito y de inutilidad para las que no. Convierte la mayor fortaleza de Harvard, su gente brillante, en una fuente de envidia y ansiedad. En mi vida, he visto que esta forma de pensar me lleva a la depresión, la infructuosidad y el deseo de dejar los estudios e incluso la vida misma. El pecado es autodestructivo.

Si bien mi antigua cosmovisión me dio pocos recursos para comprender o lidiar con el pecado, el cristianismo lo confronta de frente.

La respuesta de Dios es el evangelio: la buena noticia de que Jesús vino al mundo para vivir, morir y resucitar por los pecadores.

El evangelio me recuerda, primero, que debido a que Dios es central, la vida no se trata de mí, sino de El. No tengo que lograr, impresionar, justificarme. Soy aceptado en El.

En segundo lugar, el evangelio me libera de las fechorías de mi pasado, ya que Jesús pagó por ellas. Finalmente, el evangelio me da a mí, y a toda la universidad, un nuevo propósito. Al aprender, enseñar y relacionarnos unos con otros con humildad y amor, participamos en la renovación del mundo. Este es un propósito en el que todos en la universidad pueden participar, independientemente de su rango o estado.

La visión de Dios para la universidad ahora anima mi corazón y me da recursos continuos para renovar mi vida y vencer el pecado. Te animo a que consideres esta verdad que ha cambiado mi vida y promete hacer lo mismo por ti.

#evangelio #evangelismo #harvard #Slavacion

Tomado de:

Cómo encontré a Jesus en la Universidad de Harvard – GodScience (godsciencesite.com)

Deja un comentario